Día mundial de la Danza

¿Sabías que también este mes se celebra el día internacional de la danza? ¿Y que desde el año 1982 cada 29 de abril se hace esta celebración? Se eligió esta fecha conmemorando el nacimiento del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Novarre, considerado el creado del ballet moderno. ¿ y se hace algo especial en este día?¿ o simplemente existe y ya? Veamos que nos cuenta este Post .
La intención y el objetivo del día internacional de la danza es reunir a todas las personas que han elegido esta forma de expresión (la danza) para superar barreras culturales, políticas y éticas y celebrar la danza y su diversidad, tratando de atraer la atención de las personas sobre el arte y la cultura de la danza, animando a la participación y visualización de espectáculos y promoviendo el conocimiento de las diferentes disciplinas artísticas, practicadas tanto por aficionados como por profesionales, basando la celebración de este día en la historia de la danza y el reconocimiento de su lugar en la sociedad.
Además de realizar diferentes acciones desde la fecha de su inauguración, todos los años el área de Danza del Instituto Internacional de teatro de la UNESCO (ITI) encarga a una personalidad destacada del mundo de la danza que redacte y emita un discurso para compartir en todo el mundo. Y este año 2021 el elegido ha sido el bailarín alemán Friedemann Vogel.
Mensaje del Día internacional de la danza 2021
«Todo comienza con el movimiento, un instinto que todos tenemos, y la danza es un movimiento refinado para comunicarse. Por mucho que una técnica impecable sea importante e impresionante, la esencia es lo que el bailarín expresa dentro de ese movimiento.
Como bailarines, estamos en constante movimiento, aspirando a crear esos momentos inolvidables. Independientemente del género de danza, es lo que todo bailarín se esfuerza por conseguir. Así que cuando de repente, ya no se nos permite actuar, con los teatros cerrados y los festivales cancelados, nuestros mundos se paralizan. No hay contacto físico. No hay espectáculos. Sin público. Nunca en la historia reciente la comunidad de la danza ha sido desafiada colectivamente para mantenerse motivada, para hallar su razón de ser.
Sin embargo, es precisamente ahora cuando nos han quitado algo valioso cuando realmente apreciamos lo vital que es lo que hacemos y lo mucho que la danza significa para la sociedad en general. A menudo, se alaba la destreza física de los bailarines, cuando, en realidad, nos sostiene aún más nuestra fuerza mental. Creo que esta combinación única de agilidad física y psicológica nos ayudará a superarnos, a reinventarnos para seguir bailando e inspirando».
En la celebración de este día los eventos que se realizan pueden ser espectáculos conmemorativos, show en la calle, muestras públicas y cursos de puertas abiertas, exhibiciones, lecturas, visitas a teatros, programas de televisión, videoproyecciones… cualquier acción que sirva para mostrar la gran variedad y el alcance general y global de la danza.
Una vez visto el post, y destacada la importancia tanto histórica como actual de la danza. ¿Qué se os ocurra para la celebración de este día? Yo propondré un concurso de baile entre los miembros de familia, ¿te animas la tuya o con amigos y amigas?