¿Sabías qué...? Hoy hablamos del "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia"
Actualizado: 1 mar 2021
El próximo 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia" y desde los Centros Abiertos para el Deporte de Tetuán hemos querido investigar por qué es importante este día y qué cosas o actividades hay al respecto, no te pierdas este post tan interesante...
Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia, a lo largo de la historia han habido muchísimas mujeres importantes en el mundo de la ciencia que han alcanzado grandes logros pero que no se han visibilizado tanto como sus homónimos masculinos, si os pedimos que escarbéis en vuestra memoria para encontrar nombres de mujeres científicas... ¿Cuántas se os ocurren? a continuación vamos a ver una serie de ayazgos científicos conseguidos por mujeres que te dejarán de piedra, el juego consiste en ver cuántas conocías antes de leer esto y seguro que al resto no las olvidarás después de haberlo leído.
Sabías que Merit Ptah vivió en el Antiguo Egipto en el año 2700 a.C. y es descrita como "medica principal" y considerada como la primera científica.
Sabías que el primer algoritmo creado para ser procesado por una máquina (la calculadora) fue idea de una mujer matemática llamada Ada Lovelace y por ello se la considera la primera persona programadora de ordenadores.
Sabías que Hady Lamarr, actriz e investigadora austriaca fue la precursora del WIFI tal y como lo conocemos hoy.
Sabías que Marie Curie fue una científica polaca que ganó grandes premios como el Nobel de Física y el de Química entre otros gracias al descubrimiento del Radio y el Polonio en sus investigaciones sobre la radiactividad, también fue la primera mujer profesora en la Universidad de París.
Sabias que Nettie Stevens fue la genetista estadounidense que descubrió los cromosomas XY.
Sabias que Rita Levi-Montalcini fue una neuróloga italiana que ganó el Nobel de medicina junto con Stanley Cohen por su descubrimiento del primer factor del crecimiento en el sistema nervioso.
Sabías que la Bióloga Marina Sylvia Earle fue la primera científica jefe de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y fue nombrada por la revista Time como el primer Héroe del Planeta.
Sabias que Margarita Salas inició el desarrollo de la biología molecular en España.
Esto que acabas de leer es un pobre ejemplo ya que existen muchísimas más mujeres que han sido y son hoy grandes y pequeñas figuras de la ciencia a nivel mundial.
Está más que comprobado el protagonismo que la mujer ha tenido a través de la historia en los distintos campos del conocimiento, sus grandes logros y descubrimientos, que por razones políticas, sociales, religiosas y culturales han quedado en el olvido.
Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse.
¿Cómo celebrar o contribuir a visibilizar el papel de la mujer y la niña en la ciencia? te proponemos varias ideas.
- Puedes hablar con tus profesoras y profesores y organizar una exposición en el colegio o el instituto creada por vosotr@s mism@s.
- Existen muchos libros que se centran, de una forma fácil y entretenida, en dar a conocer a diferentes mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia, vamos a mencionar algunas,
- Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes (1 y 2) de Elena Favili.
- Cuentos Miranda de Itziar Miranda.
- Serie de relatos "Cuéntame cómo dedicarme a la Ciencia" elaborados por el Museos Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Biodiversia Coop y Pandora Miravilia con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnologia (FECYT), son audiocuentos, encúentralos en: https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/educacion/cuentame-como-dedicarme-la-ciencia
- El cine también es un recurso fantástico que cada día da visibilidad a un montón de situaciones, vamos a nombrar algunas películas sobre mujeres científicas,
- Figuras Ocultas (2016) de Theodore Melfi.
-Bombshell: The Hedy Lamarr Story (2017) producida por Alexandra Dean.
-Ágora (2009) de Alejandro Amenábar.
- Radioactive (2020) Amazon Estudios.
- Temple Grandin (2010) de Mick Jackson.
- Amelia (2009) de Mira Nair.
Esperamos haber llamado tu atención y que en este momento tu cabeza este llena de ideas y curiosidad por este tema y para terminar te dejamos una serie de sitios en los que puedes encontrar un montón de información útil sobre este día, sólo escribe el que te interese en el navegador y obtendrás un montón de información.
· 11defebrero.org
· Asociación de Mujeres Investigadoras y tecnólogas AMIT
· Association for women in Science
· Científicas: Pasado, presente y futuro
· Comisión de Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española (RSME)
· Campus tecnológico UGR para chicas
· Científicas en biomedicina, una carrera de fondo
· Ciclo Españolas por descubrir del Circulo de Orellana en el Instituto Cervantes
· Comisión Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica de España
· Día Internacional de las niñas en las TIC
· Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2016
· EDIT SPAIN – Empowering Diversity in Tech & Startups
· Girls in Science, Institut de Física d’Altes Energies.
· Graduate Women in Science GWIS
· Las mujeres del Sincrotrón Alba
· Mi científica favorita, Instituto de Ciencias Matemáticas
· #MujeresDivulgadoras : Ciencia con voz de mujer
· Mujeres y Ciencia (Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular)
· Proyecto Women in the Digital Ecosystem
· Proyecto Technovation Challenge
· Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga
· Una ingeniera en cada cole AMIT Aragón
· Unha enxeñeira ou científica en cada cole
· Women in Science, Technology and Engineering WISE